Quiero hacer un homenaje a Borges y un reconocimiento. El verdadero título del cuento de Kafka es "La transformación". En una traducción anterior, quizás hecha por Ortega y Gasset, se la tituló
"La metamorfosis",
cuando claramente "Die Verwandlung" en alemán significa "La transformación". Así la tradujo el maestro Borges, pero su interpretación fue dejada de lado, para no prestarse a confusiones, ya que esa obra circulaba con el nombre de La metamorfosis. El cuento fue publicado en 1915, y Kafka introduce la literatura del absurdo, influencia que luego se reconocerá en otros grandes escritores...como Borges...Cortázar, etc.
Y en este mapa literario de mis autores favoritos y los temas que me ocupan, se encuentran y se dan la mano Borges con Cortázar, Borges con Kafka. Las mariposas con Neruda, Zhuang Zi con Borges ...y los tiempos se vuelven circulares o se quedan detenidos como los ajolotes (axocotl) de Cortázar, quien ya no sueña que es ajolote, sino que se transforma en uno y mira al que fue desde los vidrios del acuario.
Grergorio Samsa, un hombre común y burgués, viajante en un comercio de telas, se despierta una mañana, luego de un sueño intranquilo, convertido en un insecto.
La transformación del protagonista, nos habla más de los otros, que de Gregorio. El rechazo, el egoísmo, un mundo utilitario y materialista. La soledad, la pérdida de identidad, la ausencia de altruísmo o empatía.
Esta metamorfosis es una respuesta a un mundo cruel y despiadado. A veces no podemos ser mariposas porque la carga que llevamos es demasiado dura y elegimos ser insectos de pesadas caparazones. Elegimos la muerte en vez de la vida. En definitiva son dos caras de la misma moneda.
Comentarios
Publicar un comentario